Trámites Notariales
Sucesión Intestada
¿De qué trata?
La sucesión intestada es un proceso legal que busca determinar quiénes son los herederos legales de una persona que falleció sin haber otorgado un testamento previamente. Con relación a ello, en nuestra firma de abogados, contamos con un equipo especializado en derecho sucesorio que lo guiará a través de todo el proceso de sucesión intestada, asegurando que sus bienes sean entregados a sus herederos de manera justa y equitativa.
¿Cómo realizar el trámite?
En nuestra firma de abogados sabemos lo importante que es proteger los bienes de tus seres queridos después de su fallecimiento, es por ello, que te ofrecemos un servicio legal de calidad, asegurándonos que antes de brindarte un costo total del trámite, tengamos la certeza que este será ingresado sin ningún inconveniente, para ello es importante que los documentos ingresen en un proceso de calificación con la finalidad de verificar que los nombres completos y firma del fallecido figuren expresamente en las partidas de los herederos, de haber errores dentro de las partidas se verificará que existan elementos que acrediten la relación filial con el objeto de evitar realizar rectificaciones y prolongar la realización del trámite.
Una vez verificado ello, y que toda la documentación esté correcta, se procederá a informar al cliente el costo total del trámite, quien deberá confirmar si está conforme con el costo, de ser así, se les solicitará la cancelación total a efectos de ingresar el trámite en la notaria que mejor se adapte a la situación y requisitos.
Costo del Trámite: Desde s/ 1,599.00 soles (los precios varían conforme el número de herederos y bienes del causante).
Requisitos para
Sucesión Intestada
- Documentos de identidad de los herederos y causante.
- Acta de defunción, certificado negativo de inscripción de testamento y certificado negativo de inscripción de sucesión intestada del causante (no menor a 30 días).
- Partida(s) de Nacimiento que acrediten el vínculo entre los presuntos herederos y el causante (no menor a 30 días).
- Relación de bienes conocidos del causante (no menor a 30 días) - partida registral del inmueble, empresa o boleta informativa de vehículo.
- Certificado Negativo de Unión de Hecho y de Matrimonio, cuando el causante sea de estado civil: soltero, divorciado o viudo.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se realizan publicaciones?
Las publicaciones son realizadas de manera obligatoria por la notaría correspondiente con la finalidad de dar a conocer que los herederos están tramitando una sucesión intestada del causante, pues así los herederos que no han sido considerados dentro de la solicitud del trámite en mención podrán oponerse.
¿Puede heredar un hijo extramatrimonial?
Sí pueden heredar, siempre y cuando exista documento fehaciente que acredite la relación filial o exista sentencia firme.
¿Qué Incluye?
- Elaboración de solicitud y autorización de abogado.
- Derechos notariales, derechos registrales y trámite RRPP (presentación a registros públicos).
- Publicaciones.
- Traslado de la sucesión intestada a los bienes inscritos del fallecido.
- Seguimiento del trámite hasta su inscripción y envió virtual de la documentación.